Concepción es un pueblo tradicional de Antioquia, Colombia, ubicado cerca de Medellín. Concepción deslumbra con su histórica arquitectura y calles en piedra, a pesar de no tener la fama de pueblos antioqueños como Guatapé, Jardín o Jericó. Esto, combinado con su ambiente campesino y la variedad de planes naturales, le permite a Concepción lograr un balance entre el turismo y la autenticidad de pueblo tradicional.

Es fácil enamorarse de Concepción, sus hermosas calles y la calma de su ambiente lo hacen uno de los pueblos más hermosos para visitar en Antioquia.

¿Qué visitar en Concepción, Antioquia?

1. Visitar la Cascada Matasano

cascada-matasano.jpg
cascada-matasano-2.jpg

La cascada Matasano se encuentra a 7 kilómetros de la plaza principal de Concepción, en la vereda Santa Ana. Esta cascada cuenta con impresionantes caídas de agua, lagunas naturales para meterse y disfrutar el agua, y un hermoso panorama rodeado de vegetación y aves.

El agua en esta cascada se caracteriza por ser cristalina y fría. Sus hermosas caídas y paisaje la hacen de uno de los principales lugares a visitar en Concepción.

La cascada se puede visitar desde Concepción en carro o moto (15 minutos) o caminando (2 horas). Desde la plaza principal de Concepción, salir del pueblo hacia la vía pavimentada Concepción-Alejandría. Continuar por esta vía y a los 5 kilómetros se llegará a un puente con una vía destapada a la derecha y un anuncio que indica el camino hacia la cascada. Continuar por esta vía destapada por 2 km, donde a la derecha se podrá ver la cascada desde la vía y donde hay una entrada para bajar a sus lagunas naturales.

2. Subir al Mirador del Alto de La Virgen

vista-mirador-la-virge.jpg

El Mirador del Alto de la Virgen es el lugar ideal para tener una vista de todo el pueblo, tomar fotos panorámicas del pueblo y sus montañas, y disfrutar del aire fresco. A solo 20 minutos de la plaza principal y con un sendero claramente demarcado en cemento, esta corta caminata ofrece una maravillosa recompensa al llegar a la cima.

Para llegar al Mirador desde la plaza principal, tomar la calle de abajo de la plaza mirando hacia la iglesia a la derecha y continuar derecho. Al llegar al final de la vía, luego de pasar por la estación de policía, girar a la izquierda y luego a la derecha para encontrar las escaleras que suben hacia el mirador.

3. Sentarse en el Parque principal José María Córdova

plaza-concepcion.jpg

La plaza principal de Concepción es el lugar perfecto para sentarse, relajarse, y observar las casas coloniales y el pasar de personas. Alrededor de la plaza también hay varias mesas de cafés, bares y restaurantes con vista a la plaza. Sentarse en uno de estos sitios y observar el ambiente de la plaza de las mejores formas de conocer la personalidad de este hermoso pueblo antioqueño.

4. Conocer la Iglesia Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción.

iglesia-concepcion.jpg

La iglesia Nuestra Señora de La Inmaculada Concepción se destaca por su simplicidad y hermosa fachada en ladrillo expuesto. Además de su belleza, esta iglesia esconde una curiosa historia con respecto a sus originales propietarios.

Alrededor del año 2011, el cura y alcalde de Concepción, Gustavo López Orrego, comenzó una iniciativa para restaurar la iglesia. Sin embargo, al comenzar con este proyecto, se dio cuenta de que en las escrituras de la iglesia aparecían como propietarias, las “ánimas benditas del purgatorio”, y por esta razón no se podía hacer ninguna modificación legalmente a la estructura.

150 años atrás, Nepomucena Osorio, una de las mujeres más adineradas del pueblo en ese entonces, cedió las escrituras a “las ánimas benditas del purgatorio”. Lo que sucedió después es de película. El cura y alcalde tuvo que demandar a las ánimas benditas del purgatorio ante la ley, y en el 2012, las ánimas perdieron la demanda y la propiedad del terreno. Una historia fantástica que añade a la magia de este hermoso pueblo colonial.

5. Explorar las calles de Concepción

calles-concepcion.jpg

Los portones y ventanas talladas en madera, los balcones y los techos en teja de barro. Las calles de concepción están llenas de tradición e historia. Todo esto hace parte de la herencia en la construcción con influencia europea e indígena que desde 1999, son protegidas por ser patrimonio histórico y cultural de la nación.

Caminar por las angostas calles en piedra y admirar la arquitectura del pueblo es uno de los principales planes de este hermoso pueblo de Antioquia. Las calles curvas evidencian el crecimiento del pueblo sin planeación desde sus inicios.

Las construcciones tradicionales del pueblo se caracterizan por el uso de materiales naturales como los muros de tapia: Capas compactas de tierra, generalmente gravilla, arena o arcilla. También los muros de bahareque, similares a los muros de tapia, pero con estructuras de madera como soporte, generalmente caña o guadua.

6. Entrar a la Casa Museo José María Córdova

casa-museo-jose-maria.jpg

En la Casa Museo José María Córdova podrás observar la tradicional arquitectura de una casa colonial antigua y el lugar de nacimiento de José María Córdova, uno de los generales militares antioqueños más destacados durante el periodo de guerras de Independencia en América Latina.

La casa colonial resguarda instrumentos históricos, muebles y objetos vinculados al general. Una oportunidad para ver cómo se vivía anteriormente y también ver las herramientas y cajones de armas que usó el general en sus famosas batallas. Además, la casa cuenta con un jardín rodeado de árboles para caminar.

Otros planes para hacer en Concepción

Caminar por el Charco de los Payasos

charco-payasos.jpeg

El Charco de los Payasos está ubicado dentro del pueblo, y es el lugar ideal para relajarse y caminar por los senderos que siguen el río de Concepción. Su fácil acceso y cercanía al pueblo lo hacen de un buen punto para disfrutar el río, los árboles y recargar energías.

Subir al Mirador y Cueva El Ermitaño

El mirador y cueva el ermitaño es uno de los puntos más altos de Concepción. La caminata para llegar a la cima del cerro dura 3 horas desde la plaza principal de Concepción y tiene una distancia de 5 kilómetros aproximadamente. La fauna y naturaleza del recorrido hacen del camino un paseo muy agradable. Además, también podrás ver la cueva del Ermitaño durante el recorrido. Aunque existen varios trayectos publicados en internet que se pueden seguir (como este y este), es recomendado ir con una persona experimentada que conozca el trayecto.

Meterse al Charco El Aguacate

El charco el Aguacate se encuentra a 1.5 kilómetros de la plaza principal de Concepción. A solo 40 minutos aproximadamente, en el trayecto al charco se puede respirar del aire fresco y admirar la naturaleza de los alrededores. Si vas hacia el cerro ermitaño desde la plaza principal, el charco el aguacate se encuentra en el camino hacia el cerro, lo cual la hace una buena parada de descanso para disfrutar del agua cristalina y admirar el paisaje.

Aunque se puede ir al charco en carro o moto, se debe manejar con cuidado, ya que la vía es angosta y destapada.

Fiestas de Concepción, Antioquia

  • Fiesta de la Guayaba (finales de junio - comienzos de julio): Festival dedicado a una de las frutas más importantes para la economía de Concepción. Uno de los más importantes eventos del pueblo, en este podrás disfrutar de orquestas, exhibiciones, desfiles y otros eventos culturales
  • Nacimiento de José María Córdova (septiembre 8): Desfiles, homenajes militares y otros eventos culturales. Curiosamente, el 8 de septiembre también es el día de fundación de Concepción, en el año 1771.
  • Noche de las Velitas (diciembre 7): La iglesia celebra en el mirador de la virgen la noche de las velitas.
  • Fiestas patronales de la Inmaculada Concepción (comienzos de diciembre): Se celebra la procesión y eucaristía con juegos pirotécnicos

Otras fiestas

  • Semana Santa: Abril
  • Fiestas del Sagrado Corazón de Jesús: Junio
  • Fiesta de la Virgen del Carmen: Julio
  • Celebración Altar de San Isidro: Agosto
  • Día de la Antioqueñidad: Agosto
  • Fiestas del Beato Ruben López Aguilar: Octubre

¿Dónde comer en Concepción Antioquia?

1. Restaurante Sol de Avril

sol-de-avril-2.jpeg

El restaurante Sol de Avril es ideal para comenzar el día con una hermosa vista a la plaza y un delicioso desayuno típico.

Dentro de los platos típicos de Concepción se encuentra la arepa con quesito antioqueño y el chocolate caliente. Ambos son una combinación perfecta para un desayuno en este restaurante. Aquí podrás esperar un servicio rápido y amable y platos tipicos de Concepción. El valor de un desayuno en Sol de Avril es de $12.000 pesos aproximadamente.

desayuno-sol-de-avril.jpg
sol-de-avril.jpeg

2. Restaurante el Ranchito

el-ranchito-2.jpeg

Ubicado en la plaza principal, este restaurante de comida típica se destaca por su decoración de plantas y antigüedades. El ambiente y decoración de este lugar te hará sentir bienvenido desde el momento en el que entras. El valor de un plato aquí es de $16.000 pesos aproximadamente.

el-ranchito.jpg

3. La Tienda de Concepción

la-tienda.jpg

Ubicado al lado derecho de la iglesia en el parque principal, La tienda es un punto más internacional en su oferta gastronómica. En este sitio podrás ordenar platos vegetarianos como pizzas y hamburguesas. Además, puedes sentarte en las mesas que dan contra la plaza, tomarte un delicioso café y disfrutar del paisaje. El valor del plato es de aproximadamente $20.000 pesos.

pizza-la-tienda.jpg

Otros lugares para comer y tomar algo

La Cabaña

la-cabana.jpeg

La Cabaña es un café bar ubicado en la plaza central al lado izquierdo de la iglesia. Este café bar cuenta con una decoración y ambiente muy acogedor. En su menú podrás encontrar postres y bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Un lugar ideal para sentarse en la tarde y ver el atardecer desde la plaza principal, o sentarse en su interior y tomar algo cuando la temperatura comienza a bajar en la noche.

Café Bar La Permanencia

la-permanencia-2.jpeg

El café bar La Permanencia, ubicado a la derecha de la iglesia en la plaza principal, sirve deliciosas sodas micheladas, cervezas y tinto entre otras bebidas. En este sitio, destaca el cálido servicio y música clásica como los tangos y los boleros.

El Farol Café Bar

el-farol.jpeg

Al lado derecho de la iglesia también se encuentra El Farol Café bar. Un local acogedor y cálido, donde podrás satisfacer tus antojos de dulce con sus postres, crepes, brownies y malteadas. También, es el sitio ideal para tomarse un vino al anochecer en este hermoso pueblo.

¿Qué llevar a Concepción, Antioquia?

  • Abrigo para el frío en las mañanas y en noche. El clima de Concepción es frío, con una temperatura promedio de 17 grados centígrados.
  • Efectivo. Aunque hay varios corresponsales en el pueblo donde se puede retirar dinero, pocos lugares aceptan tarjetas y la recepción de señal para transferencias móviles es baja.
  • Celular Movistar o Claro. La recepción de señal y datos de estos operadores es baja en Concepción, pero sigue siendo mejor que la de Tigo que es incluso menor.
  • Zapatos cómodos de buen agarre y ropa cómoda para la variedad de planes naturales que ofrece Concepción.
  • Ropa de baño y toalla para meterse a los distintos charcos cerca de Concepción.
  • Cámara fotográfica.
  • Snacks y agua para caminatas extensas.

¿Cómo llegar a Concepción, Antioquia?

Desde Medellín, en vehículo particular

Para llegar a Concepción desde Medellín, se debe tomar la Autopista Medellín-Bogotá, luego la vía Rionegro-San Vicente Ferrer y por último la vía San Vicente Ferrer-Concepción. Conoce más detalles a continuación.

Si sales del sur de Medellín, puedes llegar a la Autopista Medellín-Bogotá por el Túnel de Oriente (peaje $20.000 aproximadamente) hacia el Aeropuerto José María Córdova. En la rotonda del aeropuerto, tomar la salida hacia la Autopista Medellín-Bogotá.

Si sales por el norte de Medellín, puedes tomar directamente la Autopista Medellín-Bogotá (peaje $ 13.000 aproximadamente).

Una vez en la Autopista Medellín-Bogotá, debes continuar en sentido hacia Bogotá hasta llegar al retorno número 10. Aquí, debes devolverte en el retorno y tomar la vía Rionegro-San Vicente Ferrer ubicada a la derecha. Luego de llegar a San Vicente de Ferrer, debes continuar en la vía hacia Concepción.

Ambas rutas tienen una duración aproximada de 2 horas.

Es posible llegar a Concepción por la vía Copacabana, Barbosa y Concepción, sin embargo, esta vía no es recomendada dado que la carretera es destapada.

Desde Medellín en transporte público

Es posible llegar a concepción en bus. La empresa Sotransvicente ofrece rutas desde la Terminal del Norte de Medellín hacia Concepción y viceversa, entre las 6 am y las 5 pm. La duración del viaje es de 3 horas aproximadamente por la ruta San Vicente y tiene un valor de $16.000 pesos. Para comprar tiquetes, puedes ir a la oficina de Sotransvicente en la taquilla 14 de la Terminal del Norte de Medellín, o comprarlos en internet. Conoce más información en la página web de Sotransvicente.

Acerca de concepción

Concepción es un pueblo antioqueño con una población de 4797 habitantes (2018) a 75 kilómetros de Medellín. Este pueblo fue fundado en 1771 por mineros provenientes de Santa Fe de Antioquia, impulsados por la extracción de oro en la zona. Un sobrenombre popular de Concepción es “La Concha” y su lema es “tierra acogedora donde nadie es forastero”.

En 1999, Concepción fue declarada como patrimonio cultural e histórico de la nación.

José María Córdova es uno de los personajes más destacado proveniente de Concepción. Nacido el 8 de septiembre de 1779, José María Córdova fue uno de los generales militares antioqueños más destacados durante el periodo de independencia de América Latina. Conocido como el Héroe de Ayacucho por su aporte en la batalla de Ayacucho (1809-1826), batalla decisiva en la guerra de independencia de América Latina y la batalla que condujo a la independencia de Perú.

Hoteles en Concepción Antioquia

Para encontrar una estadía en Concepción por internet, booking.com tiene muy pocas opciones de hospedaje cerca del pueblo. En Airbnb.com se pueden encontrar más opciones de hospedaje en Concepción y sus alrededores.

Según la página de Airbnb, uno de los lugares con mejores reseñas es una habitación privada en la casa de hospedaje Mr. Campamento. Este hospedaje está rodeado de montañas llenas de naturaleza y en la noche es tranquilo para dormir. La familia que atiende aquí es muy cálida y servicial.

Otros recursos